16/10/2018 10:51 am
Educación y Trabajo: cuando se enamoran y forman una pareja, las personas y sociedad progresan. Esto fue la Argentina del ayer. Un sistema educativo construido desde fines del SXIX para la sociedad industrial que nacía y que vivió poco más de 50 o 60 años. La escuela formaba personas para poder desarrollar plenamente su vida social, laboral y/o continuar su formación en otros niveles (secundario y terciario).
Educación y Trabajo: cuando no se entienden y se divorcian, las personas y sociedad sufren y su futuro pasa a ser incierto. Esta es la Argentina de las últimas dos décadas que no parece reaccionar respecto a que el sistema educativo y las mentalidades de sus actores quedaron ancladas en el siglo pasado. La crisis del sistema se observa en que la escuela ya no cumple los objetivos antes planteados. El sistema educativo no tiene éxito en socializar, y muy lejos está en dotar de herramientas necesarias para la vida laboral y/o lograr que los niños y jóvenes continúen con la formación en los otros niveles.
Hay que re definir Trabajo y Educación para reconstruir ciudadanía como hace un siglo atrás, y que las personas puedan desarrollar una vida con progreso y bienestar en el contexto que estas dos últimas palabras tienen en el SXXI.