Las nuevas armas de la humanidad: organizaciones y redes globalizan la solidaridad.

13/09/2018 12:19 pm

No podemos dudar que la década de 1960 marcó un antes y después en la sociedad moderna. Recordemos, revoluciones culturales en Francia, emerger del ecologismo, guerra de Vietnam,  hombre en la luna y otros tantos acontecimientos que desde allí tuvieron fuertes repercusiones en lo que hoy llamamos “globalización”. En 1971, de fundan Greenpeace, Médicos sin Frontera y al año siguiente el Club de Roma que fuera fundado en 1968 publica “Los límites del crecimiento”, la investigación encargada a Dennis Meadows, que desafiara paradigmas que formaron e impulsaron a la sociedad de consumo. Pero las acciones de estas organizaciones que operan globalmente, como la de todas aquellas a escala local que trabajan en grandes o pequeñas comunidades hoy se ven potenciadas por esta revolución en las comunicaciones que vivimos con dos herramientas: internet y las redes. A esto se suma el acelerado desarrollo de plataformas y dispositivos (Smartphone). Todos estamos atrapados con la versión social de las redes que internet y los dispositivos de última generación ponen a nuestro alcance; pero ignoramos que estas se convierten –bien utilizadas- en poderosas armas a favor de fomentar y llevar información y acciones que auxilian a la humanidad.

Para apreciar esta última afirmación los invitamos a navegar por la web page de “Médicos sin Fronteras”: https://www.msf.org.ar/

Recorriendo el sitio oficial podremos conocer no solo la monumental obra de esta organización en cada rincón del planeta sin distinguir peligros, sino también las penurias extremas que viven millones de congéneres. Allí, sin exagerar podríamos decir que tendríamos extensa y detallada información sobre “el estado de la humanidad”.

No deja de ser admirable como personas de todo el mundo se unen en esta visión “colaborativa” dentro de las acciones sociales y económicas. Investigando, llevando su ciencia sin fronteras, movilizando recursos humanos, recaudando fondos y distribuyendo la ayuda por todos los países para cumplir con sus objetivos.

En un sitio web podemos conocer aquello que hay en el mundo fuera de nuestro propio mundo. A este, podemos sumarnos en conocimiento, conciencia y ayuda material. Esto nos ayudará también a ver que en nuestro propio barrio también habita ese otro mundo fuera del propio, y en el que muchas veces vivimos pero con los ojos cerrados.